REGISTROS CIVILES DE BALEARES
Cita Previa - Inscripciones y Certificados Online

Islas Baleares - Información del registro Civil

Actualmente, las Islas Baleares está experimentando la implantación del renovado sistema del Registro Civil en sus oficinas. Este cambio, una vez completado, preservará el propósito y esencia de estas entidades, pero traerá modificaciones en su composición interna, gestión y terminología utilizada.

Baleares se organiza en 6 partidos judiciales, cada uno con su correspondiente Registro Civil Principal ubicado en su centro judicial.  Adicionalmente, las Islas Baleares albergan 59 Registros Civiles Municipales Delegados o Juzgados de Paz que complementan este servicio.

Según determina la Ley del Registro Civil, en su articulo 4:

Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. Son, por tanto, inscribibles:

1.º El nacimiento.

2.º La filiación.

3.º El nombre y los apellidos y sus cambios.

4.º El sexo y el cambio de sexo.

5.º La nacionalidad y la vecindad civil.

6.º La emancipación y el beneficio de la mayor edad.

7.º El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio.

8.º El régimen económico matrimonial legal o pactado.

9.º Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones.

10.º Los poderes y mandatos preventivos, la propuesta de nombramiento de curador y las medidas de apoyo previstas por una persona respecto de sí misma o de sus bienes.

11.º Las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad.

12.º Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.

13.º La tutela del menor y la defensa judicial del menor emancipado.

14.º Las declaraciones de concurso de las personas físicas y la intervención o suspensión de sus facultades.

15.º Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.

16.º La defunción.

– Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

¿Cuándo acudir con Cita Previa a los Registros Civiles de Baleares?

En las Islas Baleares, la mayoría de los procedimientos, deben ser realizados presencialmente, al igual que en el resto de los registros civiles de España. Por este motivo, será necesario disponer de cita previa para llevarlos a cabo. Algunos de estos trámites son:

  • Inscripción de nacimientos, reconocimientos y reconstrucción
  • Certificados de fe de vida y estado
  • Cambio de nombre y/o apellidos y otros
  • Matrimonio civil y otros
  • Nacionalidad y otros
  • Adopción internacional
  • Vecindad civil, traslado de inscripciones y emancipación
  • Expedientes de rectificación de errores

En cambio, existe la opción de solicitar certificados del registro civil a través de Internet (exceptuando el certificado de Fe de Vida y Estado). En caso de preferir la obtención presencial de estos documentos, es necesario programar una cita previa en el registro civil competente.

¿Cómo pedir cita Previa en Registros Civiles de Islas Baleares?

Para obtener cita en los registros civiles principales de Baleares, se debe acceder al portal de citas previas del Ministerio de Justicia. En la actualidad, este sistema solo esta habilitado para las siguientes oficinas:

Cómo pedir cita previa en el resto de los Registros Civiles de las Islas Baleares

Actualmente, a través del Ministerio de Justicia, solo es posible solicitar cita previa en los Registros Civiles Principales o Exclusivos de Baleares. Si necesita acudir a otro registro, habrá que comunicarse con el Registro Civil o Juzgado de Paz correspondiente mediante correo electrónico o por teléfono. Para mayor comodidad, en el enlace proporcionado a continuación (link), encontrará toda la información de contacto necesaria.

Registros Civiles principales de Baleares

Para llevar a cabo una inscripción en cualquier Registro Civil ubicado en el las Islas Baleares, es imprescindible hacerlo personalmente, asistiendo de manera presencial.