COMUNIDAD DE MADRID
Registros Civiles

Información y trámites del Registro Civil en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid, con una población aproximada de 6.750.00 habitantes, se organiza judicialmente en 21 partidos judiciales, cada cabeza de partido dispone de un Registro Civil Principal  u Oficina General del Registro Civil. Asimismo, cuenta con 158 Registros Civiles Municipales Delegados (Juzgados de Paz) u Oficinas colaboradoras del Registro Civil.

El 26 de Septiembre de 2021, la Comunidad de Madrid inició el proceso de implementación del nuevo sistema del Registro Civil, concretamente en el Registro Civil Único de Madrid. Desde entonces se ha ido implementando, de forma progresiva, en el resto de registros civiles de la Comunidad de Madrid.

El estado del proceso de implantación del nuevo sistema es el siguiente:

  • Finalizada la implantación: en 5 partidos judiciales.
  • Fase de Implantación: en 6 partidos judiciales
  • Pendiente de implantación:  10 partidos judiciales  pendientes de iniciar el proceso.

Puede consultar el estado de implementación en este enlace. Fuente Ministerio de Justicia.

Con independencia del estado en el que se encuentren, los registros civiles siguen realizando sus funciones habituales, como son:

  • La inscripción de hechos y actos ocurridos a sus ciudadanos.
  • Expedición de certificaciones.

Según determina la Ley del Registro Civil, en su articulo 4:

Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. Son, por tanto, inscribibles:

1.º El nacimiento.

2.º La filiación.

3.º El nombre y los apellidos y sus cambios.

4.º El sexo y el cambio de sexo.

5.º La nacionalidad y la vecindad civil.

6.º La emancipación y el beneficio de la mayor edad.

7.º El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio.

8.º El régimen económico matrimonial legal o pactado.

9.º Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones.

10.º Los poderes y mandatos preventivos, la propuesta de nombramiento de curador y las medidas de apoyo previstas por una persona respecto de sí misma o de sus bienes.

11.º Las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad.

12.º Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.

13.º La tutela del menor y la defensa judicial del menor emancipado.

14.º Las declaraciones de concurso de las personas físicas y la intervención o suspensión de sus facultades.

15.º Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.

16.º La defunción.

– Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

Registros Civiles de cabezas de partido judicial de la Comunidad de Madrid

Si desea información sobre horarios, dirección, teléfono, otros datos de contacto, así como de los trámites que realizan los registros civiles de cabeza de partido judicial de la Comunidad de Madrid, puede acceder a ella a través de los siguientes enlaces:

Registro Civil S. Lorenzo Escorial

Registro Civil Torrelaguna

¿Es necesario acudir con Cita Previa a los Registros Civiles de la Comunidad de Madrid?

Al igual que en el resto de registros civiles de España, muchos de los trámites a realizar en los registros civiles de la Comunidad de Madrid deben hacerse de manera presencial, siendo en la mayoría de casos acudir con cita previa. Algunos de ellos son:

  • Inscripción de nacimiento.
  • Inscripción de matrimonio y trámites relacionados con el mismo.
  • Inscripción de defunción.
  • Trámites de adquisición de nacionalidad española.
  • Corrección de errores.
  • Las tutelas y apoderamientos.
  • Los cambios de nombre y orden de apellidos.
  • Cambio de género.

En el caso de los certificados del registro civil es posible obtenerlos realizando su petición online, a excepción del certificado de Fe de Vida y Estado, cuya obtención será siempre de marea presencial solicitud presencial.

¿Cómo pedir cita Previa en los Registros Civiles de la Comunidad de Madrid?

Para solicitar cita previa en los registros civiles cabeza de partido judicial de la Comunidad, Madrid ha habilitado una plataforma a tal efecto. Si la cita a obtener es para el registro civil central, sito en Madrid, deberá solicitarse a través del portal del Ministerio de Justicia.

¿Cómo solicitar cita previa en el resto Registros Civiles de la Comunidad de Madrid?

Para inscribir cualquier hecho o acto en los Registros Civiles de la Comunidad de Madrid, es imprescindible la presencia física de la persona interesada, su representante legal o de un tercero debidamente autorizado.

Cuando se trate de Registros Civiles o Juzgados de Paz, como por ejemplo:  

en los cuales, no hay posibilidad de solicitar cita previa por medio de ninguna de las plataformas antes citadas, será esencial comunicarse directamente con la oficina del registro civil correspondiente, ya sea por email o por llamada telefónica. A través del siguiente enlace (link) podrá conocer los datos de contacto de estos registros civiles.