Cambio de Sexo

cambio de sexo

Cambio de sexo en el Registro Civil: la documentación que necesitas aportar

La normativa actual en España permite a los mayores de edad realizar un cambio de sexo o género en el Registro Civil. Por eso, queremos dedicar el texto de hoy a contarte cómo se puede realizar este trámite y en qué consiste, así como toda la documentación que necesitas aportar.

¿Cómo se tramita el cambio de sexo en el Registro Civil?

En nuestro país, desde el año 2007, se permite rectificar el sexo de una persona en el Registro Civil, pudiendo iniciar los trámites para el cambio en los documentos necesario. El proceso es muy similar al cambio de nombre o apellido, donde lo más importante es contar con una documentación que acredite la identidad de la persona.

No obstante, cuando estamos ante un cambio de sexo es necesario seguir una serie de procedimientos para cambiar todos los datos existentes en el Registro Civil.

El derecho al cambio de sexo se aplica únicamente a las personas de nacionalidad española y, de momento, mayores de 18 años. Sin embargo, se escucha ya la implantación de leyes que permitirían el cambio de sexo a jóvenes entre 16 y 18 años si son plenamente conscientes de lo que están haciendo.

La ley del 2007 eliminó uno de los requisitos más polémicos y es que era necesario la existencia de un cambio de género mediante cirugía para hacer un cambio en el Registro Civil. Ahora mismo, ya no es necesario.

Ahora bien, para realizar el cambio de sexo en el Registro Civil correspondiente serán necesario adjuntar una documentación que deberás presentar, ya sea presencialmente o a través de correo. Esta es:

  • El nombre y apellidos.
  • El domicilio.
  • El número de DNI.
  • El nuevo nombre que propone en concordancia con el sexo cuya rectificación solicita
  • La explicación de los hechos que llevan a realizar la petición.

El cambio de nombre suele ir ligado al cambio de sexo en el Registro Civil, pero existe la opción de mantener el que tenías hasta el momento. Si la decisión es cambiar dicho nombre, no puedes olvidar que el nombre debe cumplir una serie de requisitos.

En primer lugar, no debe tratarse de un nombre ofensivo, humillante o denigrante para la persona.

En segundo lugar, no puede ser un nombre confuso de identificar.

En tercer lugar, no debe generar errores sobre el sexo de la persona.

En cuarto lugar, no puede ser el mismo nombre de un hermano que permanezca vivo en el momento del cambio.

Y, por último, no tiene que superar los dos nombres simples o un nombre compuesto, separado por un guion.

En definitiva, la documentación identificativa se convierte en la más importante durante el proceso de cambio de sexo. Por eso, además de los datos comentados anteriormente durante el proceso en el Registro Civil serán requeridos una serie de documentos adicionales. En concreto, se trata de 5 documentos relacionado con la identificación de la persona para concluir el cambio de sexo. ¡Te los contamos!

La documentación identificativa para registrar un cambio de sexo en el Registro Civil

  1. Certificado de empadronamiento.
  2. Certificado literal de nacimiento.
  3. Fotocopia del DNI.
  4. Informe médico o psicológico. Este informe debe registrar que existe una disonancia entre el género que aparece en el Registro Civil y la identidad de género de la persona, además de la persistencia de la misma. Por otro lado, también es clave certificar que no se padecen trastornos de personalidad que puedan influir de forma negativa en esta disonancia.
  5. Informe médico de tratamiento. En este caso, el informe debe acreditar que la persona ha sido tratada médicamente durante al menos dos años para modificar su género. Si se da un caso donde existan razones de salud o de edad que hagan que no sea posible un tratamiento de este tipo, no será necesario presentar este informe, pero, en su defecto, deberás aportar un certificado médico que lo justifique.

Cabe destacar que los dos informes médicos no son necesarios en ciertas comunidades autónomas por lo que debe hacerse una investigación previa.

Para terminar, con toda la documentación ya entregada y presentada, el Registro Civil podrá realizar el cambio en la documentación más importante: DNI, pasaporte, carnet de conducir, tarjeta sanitaria y títulos académicos, entre muchos otros.

¿Es posible el cambio de sexo en la documentación de los menores de edad?

Como comentábamos anteriormente, la ley únicamente contempla el cambio de sexo y nombre en el Registro Civil para personas mayores de edad, por lo que los menores no cuentan con ninguna legislación que autorice este cambio.

No obstante, en relación al cambio de nombre, desde 2018, es posible facilitar el proceso a lo menores de edad. Ahora bien, será necesario una voluntad de realizar el cambio por parte del menos y sus padres o tutores legales.

Picture of Juan Fernández

Juan Fernández

Tras finalizar la carrera comencé a trabajar en periódicos convencionales. Actualmente colaboro con diferentes medios digitales, como columnista y redactor de contenidos.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email