Fe de Bautismo

fe de bautismo

Fe de Bautismo: qué es y cómo se solicita

La fe de bautismo es uno de los documentos esenciales para casarte por la Iglesia y, por este motivo, vamos a dedicar el post de hoy a profundizar sobre él y conocer como solicitarlo. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la Fe de Bautismo?

La fe de bautismo, también conocida como la partida de bautismo, es el documento que acredita que una persona está bautizada, es decir, que una persona ha recibido el sacramento del bautismo.

Así, se trata de un documento obligatorio para celebrar una boda por la Iglesia y deberá presentarse al curo en los trámites previos al día del acto. No obstante, no es un documento que únicamente deban tener los novios, sino también los padrinos y las madrinas de la boda.

Por este motivo, es importante conocer cómo solicitarlo, aunque no seas tú quien se vaya a casar próximamente. ¡Te lo contamos en los próximos apartados! Pero, antes, vamos a ver qué compone este documento.

¿Qué datos aporta la Fe de Bautismo?

En la fe de bautismo deben constar una serie de datos que justifiquen que la persona solicitante ha sido bautizada. En concreto, son 4 los datos que no pueden faltar en este documento:

  1. El nombre de la persona bautizada.
  2. El nombre de los padres y de los padrinos.
  3. La fecha y el lugar dónde se celebró el bautismo.
  4. El nombre del ministro.

¿Cómo se solicita la Fe de Bautismo? Los 3 pasos a seguir

Para solicitar la fe de bautismo basta con seguir 3 pasos muy sencillos. ¡Presta atención!

En primer lugar, debes acudir a la iglesia o a la parroquia donde fuiste bautizado para solicitar allí la partida o fe de bautismo.

En segundo lugar, una vez en la iglesia o en la secretaría parroquial, bastará con dar tu nombre y tus apellidos, así como el año donde tuvo lugar el bautismo. Con esa información, podrán buscar tu documento y hacer el trámite completamente gratuito. No obstante, es posible que en algunas iglesias de cobren ciertos gastos de gestión, pero nunca superarán los 10 euros.

Y, en tercer lugar, deberás comentar de qué forma quieres recibir el documento. Lo más habitual es acudir a la iglesia unos días después ya que suele demorarse el trámite, pero también puedes solicitar que te envíen la fe de bautismo por correo.

En este sentido, debes tener en cuenta el tiempo y solicitar el documento con un poco de tiempo, pero sin pasarse, ya que la fe de bautismo cuenta con un periodo de validez. Aunque eso, lo explicaremos más adelante. Recomendamos, así, que solicites tu partida de bautismo tres meses antes de la celebración.

¿Qué periodo de validez tiene la Fe de Bautismo?

La fe de bautismo tiene una validez de 6 meses. Por este mismo motivo comentábamos anteriormente que no es conveniente solicitarlo con demasiada antelación, ya que puedes arriesgarte a que, el día de la celebración, el documento haya caducado.

Normalmente, se recomienda realizar este trámite unos tres meses antes del día de la boda. Si os adelantáis demasiado, es probable que caduque y necesites volver a realizar todos los trámites para obtener la fe de bautismo de nuevo. Sin duda, ¡es uno de los últimos trámites que hacer para la boda!

¿Qué pasa si no se puede solicitar la Fe de Bautismo personalmente?

Es probable que uno de los dos o ambos viváis fuera de vuestro lugar de bautismo. Esto dificulta que la pareja pueda conseguir su fe de bautismo de manera personal. Pero, ¡no te preocupes! No existe ningún problema en que vaya un amigo cercano o un familiar a solicitar este documento.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la Ley de Protección de Datos es estricta en este aspecto, por lo que recomendamos preguntar a la Iglesia que es necesario para que otra persona pueda solicitar la fe de bautismo. Lo más seguro es que sea necesaria una autorización firmada por el interesante y una fotocopia de su DNI.

¿Qué se debe hacer si uno de los miembros de la pareja no está bautizado?

Casarse por la Iglesia es el sueño de muchas parejas, pero puede ocurrir que uno de los dos no esté bautizado. En este caso, existe una preparación para los adultos que quieran recibir este sacramento. Para conocer cómo funciona, acude a tu iglesia más cercana y pregúntale al párroco. Él te resolverá todas las dudas.

Sin embargo, si existe una disparidad de culto, para validar el enlace, deberá ser necesaria una dispensa canónica de los impedimentos matrimoniales. Para ello, es clave acudir a la Notaría de Curia del Obispado o al Vicario General, donde se indicarán qué papeles se tienen que rellenar y entregar. Se trata de un compromiso por parte de la pareja que tiene como base un matrimonio con fe católica.

Picture of Juan Fernández

Juan Fernández

Tras finalizar la carrera comencé a trabajar en periódicos convencionales. Actualmente colaboro con diferentes medios digitales, como columnista y redactor de contenidos.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email