Los 3 aspectos que debes conocer si vas a celebrar una boda civil
De un tiempo a esta parte, cada vez son más las parejas que optan casarse a través de una boda civil. Como curiosidad, desde que, en los años 80, se legalizó el divorcio en España, el número de bodas civil se ha incrementando notablemente, hasta que, en el año 2008, superó, en número, a las bodas religiosas.
Si eres de esas personas que estás a punto de casarte a través de una boda civil, ¡no te pierdas este artículo! Te contamos varios aspectos fundamentales de una boda civil para resolver las dudas que te hayan podido surgir.
¿Qué documentos se necesitan para celebrar una boda civil?
Para casarse por lo civil, lo primero que se necesita es tramitar el expediente matrimonial. Si en este documento, no se puede contraer un matrimonio. Para ello, hay que acercarse a la delegación del registro civil correspondiente a la zona donde vives y solicitar la cita para iniciar el trámite.
También, desde abril de 2021, se puede tramitar desde una notaría. Sin duda, es una opción mucho más rápida. Entre la documentación que vas a necesitar, se encuentra la siguiente:
- El certificado de empadronamiento de ambas partes
- El DNI, pasaporte o NIE de ambas partes, así como una fotocopia del mismo.
- La instancia del Registro Civil
- El certificado de nacimiento de ambas partes
- El certificado de capacidad matrimonial o de soltería, en el caso de no ser españoles, correspondiente. Este certificado será diferente en función de la legislación del país de origen, así que, ¡investigad bien!
- El certificado literal del matrimonio anterior o el certificado de defunción de un cónyuge anterior, si procede.
En este último caso, si se puede hacer uso de un maestro de ceremonias que oficie la boda, ya que la legalización ya se ha hecho previamente ante el profesional que proceda.
Además de estos documentos, para obtener el expediente matrimonial, necesitaras dos testigos. Ellos deberán acompañaros a la hora de firmar el certificado legal y tendrán que entregar su DNI, NIE o pasaporte, así como una fotocopia del mismo.
¿Cómo puedes casarte a través de una boda civil?
Si ya habéis tomado la decisión de casaros por una boda civil, debes saber que existen dos opciones para ello.
Por un lado, casaros el mismo día de la celebración. En este caso, tendréis que acercaros al lugar oficial junto a los testigos de boda para firmar el certificado de matrimonio. Muchas veces, resulta una opción difícil. Por eso, existe la segunda opción.
Por otro lado, casaros un día distinto de la celebración. Sin duda, es una boda civil más práctica y cómoda, en cuanto a la organización se refiere, aunque la primera opción es la favorita por la mayoría de las parejas, ya que convierte ese día como el más especial de todos.
Si las fechas para la firma pueden coincidir con el resto de aspectos, ¡no lo dudéis! Hacer todo el mismo día es una muy buena opción
¿Quién puede oficiar una boda civil?
Con todas las películas de amor que nos hemos tragado a lo largo de nuestra vida, muchas veces dudamos quién puede oficiar una boda civil. Sin duda, tu mejor amigo no va a poder. Como mucho, podrá ser maestro de ceremonias siempre que se haya hecho una boda civil previa ante un cargo habilitado para casar a parejas.
En este sentido, entre las personas que pueden oficiar una boda civil, podemos distinguir a cinco:
- Un concejal delegado por el alcalde para realizar esta función.
- Un juez encargado del Registro Civil.
- Un capitán o comandante, si la boda civil se realiza en un barco.
- Un notario
- Un alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio.
Todos estos profesionales pueden oficiar una boda civil y, ante ellos, se da el consentimiento de matrimonio. Esto quiero decir que se acepta el expediente matrimonial que se ha solicitado previamente en el Registro Civil o en el notario. Cuando se acepta, el matrimonio se hace oficial.
Si se desea que estos profesionales casen a la pareja en lugares privados, como puede ser una finca o un hotel, en el Registro Civil o en el ayuntamiento se puede solicitar el traslado del juez, notario o concejal correspondiente. Si no, existen espacios diseñados para celebrar estas bodas civiles.
El consentimiento ante los profesionales, sin duda, se da con el conocido “sí, quiero” y, por supuesto, la firma del expediente matrimonial, ante los testigos e invitados del día de la boda civil.
No obstante, no es raro ver que la pareja acuda previamente al juzgado o al notario para firmar allí el expediente matrimonial, casándose de manera oficial, ya que dan el consentimiento en ese momento, y dejar el día de boda para la celebración con los seres queridos.