Certificado de divorcio: qué es y qué tipos existen
El certificado de divorcio es el documento que expide un titular del Registro Civil con el objetivo de dar fe a la disolución de un matrimonio tras una sentencia judicial. Sin embargo, debes saber que este documento no existe como tal, sino que se trata de una anotación que se inscribe al margen de la inscripción de matrimonio.
Hoy, os contamos todo lo que necesitas saber de este documento. En concreto, para qué sirve y qué tipos existen. ¡No te quedes sin saberlo!
¿Qué es un certificado de divorcio?
Como hemos comentado previamente, el certificado de divorcio se puede definir como la anotación que da fe a la separación de un matrimonio tras una sentencia judicial. Esta anotación se añade a la inscripción de matrimonio que se entregó en el Registro Civil.
En el documento se pueden incluir datos como la hora y fecha del divorcio, las resoluciones judiciales o la existencia pactos convenidos. Además, es conveniente precisar que el proceso de separación o disolución de matrimonio se ha hecho mediante un juzgado.
La inscripción del divorcio en el Libro de Familia
Un aspecto a considerar con respecto al certificado de matrimonio es su inscripción en el Libro de Familia. Se hace, de la misma manera, en el Registro Civil y contará con una anotación marginal del divorcio en la página del acta de matrimonio.
Los efectos de esta inscripción en el Libro de Familia son dar fe y publicidad al propio acto de disolución del matrimonio ante terceros, además de darle una validez jurídica al propio hecho.
No olvide que el Libro de Familia cuenta con información como el régimen económico del matrimonio, el nacimiento de hijos en común, las adopciones, la defunción de los cónyuges y la nulidad, separación o divorcio del matrimonio.
¿Para qué sirve el Certificado de Divorcio?
El propósito principal por el que necesitas este certificado de divorcio es garantizar que el procedimiento de separación es legal con una firma de un funcionario competente.
En este sentido, hacer legal el divorcio permite a ambas partes reclamar legalmente cualquier derecho y obligación estipulada en las condiciones del divorcio.
Además, el certificado de divorcio será necesario cuando quieras volver a contraer nupcias, cuando quieras acreditar tu soltería al reclamar una herencia o cuando quieras cambiar los beneficiarios de una póliza de seguros o una cuenta de ahorros.
Los tipos de Certificados de Divorcio que existen
Hoy en día, puedes encontrar 2 tipos diferente de certificados, en función de la razón por la que necesites dicho documento.
1. Certificado Positivo de Divorcio
En este aspecto, se debe distinguir entre el certificado literal y el extracto.
Por un lado, el certificado literal es aquel que tendrá todos los datos informativos del divorcio en la inscripción de matrimonio. Entre estos datos se encuentra la identidad, la información sobre el régimen económico que se adoptó, los datos de la celebración y cualquier tipo de anotación con respecto al divorcio.
Y, por otro lado, el extracto se define como un resumen de los datos registrados en el Registro Civil en relación a esta disolución del matrimonio.
2. Certificado Negativo de Divorcio
El certificado negativo de divorcio es aquel que acredita que la disolución del matrimonio no está inscrita en el Registro Civil correspondiente.
¿Cómo se puede solicitar el Certificado de Divorcio?
El certificado de divorcio puede solicitarse de forma gratuita por cualquier ciudadano que lo necesita y tenga un interés legítimo, quedando fuera aquellas personas restringidas según la ley.
Para ello, es importante contar con los siguientes documentos y datos:
– Fecha y lugar del matrimonio
– Tipo de certificado que se requiere (literal, extracto o negativo)
– Nombre completo de los contrayentes que posteriormente disolvieron la unión matrimonial
– Nombre completo y DNI del solicitante
Con esta información clara, ya puedes proceder a solicitar el Certificado de Divorcio. Existen tres vías para tramitarlo:
En primer lugar, presencial. Consiste en acudir directamente al Registro Civil donde se inscribió el matrimonio y presentar la documentación. Cuando esté disponible el certificado para su recogido, se avisará a la persona.
En segundo lugar, correo postal. En este caso, obtener el certificado de divorcio será posible a través de una carta enviada por correo ordinario al Registro Civil. En ella, se incluirá el Modelos de Solicitud de Certificado de Matrimonio y se indicará, claramente, el nombre y la dirección postal al que tendrá que ser remitida el documento solicitado. También, se añadirá un teléfono de contacto para las aclaraciones que puedan surgir.
Y, por último, online. La legislación actual permite la expedición de documentos a través de Dirección General de los Registros y del Notariado. Para ello, será necesaria una certificación electrónica por parte del usuario, como es el DNI-E o cualquier otro tipo de firma electrónica.