Certificado Médico de Defunción

certificado medico de defuncion

Todo lo que debes saber sobre el certificado médico de defunción

El certificado médico de defunción es uno de los trámites necesarios para llevar a cabo el entierro o la incineración de un familiar. Sin duda, es un papeleo a realizar durante los momentos más amargos de la vida. Por eso, en el artículo de hoy, os vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre este certificado para realizar los trámites de una manera rápida y sencilla.

¿Qué es el certificado médico de defunción?

Se trata de un documento oficial que acredita la hora y la fecha concreta del fallecimiento de una persona. Este certificado está firmado por un médico y, como comentábamos antes, es indispensable para llevar a cabo dos acciones: la inscripción de la defunción en el Registro Civil y la inhumación del cadáver, es decir, el entierro o la incineración del fallecido.

En este sentido, se convierte en un documento clave para obtener el certificado de defunción. Además, teniendo en cuenta que el entierro o la cremación debe realizar entre las 24 y las 48 horas del fallecimiento, es importante saber cómo solicitar el certificado médico y dónde.

¿Cómo y dónde se solicita el certificado médico de defunción?

Para solicitar el certificado médico de defunción se deben tener en cuenta una serie de aspectos clave:

En primer lugar, debes saber que, antes de obtener el certificado médico de defunción, tendrás en tu poder el certificado de defunción, pero este no tendrá carácter oficial hasta que se firmado por un facultativo.

En segundo lugar, cuando el fallecimiento ocurre en un hospital, el certificado médico de defunción se realizará de manera inmediata. No obstante, si la muerte se produce en el domicilio, la familia tendrá que obtener el impreso para que cuando llegue el médico pueda firmarlo. En los siguientes párrafos te explicamos cómo obtener este impreso.

Cabe destacar, además, que en estos casos hablamos de una muerte natural. Si se trata de muerte violenta o sospechosa de haberlo sido, se seguirán los procedimientos judiciales y policiales que correspondan.

Y, en tercer lugar, debes saber que el certificado médico de defunción se lo queda el Registro Civil, por lo que los familiares deberán quedarse con una copia.

Con estos aspectos claros, existen dos formas de solicitar el certificado médico de defunción.

1. De manera presencial en el Registro Civil

Como ya comentábamos anteriormente, el certificado médico de defunción puede obtenerse por dos vías diferentes. En este caso, vamos a hablar de cómo obtenerlo por la vía presencial.

No obstante, destacamos que, en cualquiera de los casos, existen la opción de enviar la copia del certificado médico al domicilio por correo ordinario.

Pues bien, para solicitar este documento por la vía presencial será necesario acudir al Registro Civil Provincial de la zona donde hubiera fallecido la persona. En este lugar, será donde se remitirá el certificado cuando haya sido cumplimentado por los familiares y firmado por el médico. Además, allí es donde te darán la copia del certificado

2. De manera online en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia

Por otro lado, para obtener el certificado médico de defunción por la vía online, será necesario entrar en le Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. La ventaja de este trámite es que no es necesario tener un certificado digital para acceder a él.

En este sentido, solo tendrás que selección el apartado de “Certificado de defunción” en el la sección de trámites y cumplimentar el formulario con la información y datos que sean necesarios.

Con esto hecho, puedes confirmar la solicitud y obtener, finalmente, el certificado médico de defunción.

¿Cómo se cumplimenta este certificado médico de defunción?

Cuando se produce el fallecimiento de un familiar, normalmente, es el médico el que se encarga de emitir este documento. Sin embargo, esto solo ocurre cuando la muerte se produce en el hospital. Cuando el fallecimiento ocurre en el domicilio, como ya hemos visto, será necesario obtenerlo por una de las dos vías.

Sea como sea, en ambos casos, hay que cumplimentar el documento. En concreto, será necesario rellenar los siguientes datos:

  • Nombre, apellidos, carácter y número de colegiado de la persona que certifica el fallecimiento.
  • Fecha, hora y lugar del fallecimiento.
  • Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y número del documento que acredita la identidad del difunto.
  • Causa y señales inequívocas de muerte.

¿Cuándo se debe solicitar el certificado médico de defunción?

Por último, es conveniente saber cuándo solicitar el certificado médico de defunción. Como ya sabemos, es un documento necesario para poder enterrar a un fallecido, por lo que, lo más recomendable es solicitar el documento en el momento en que tengamos conocimiento del fallecimiento de una persona.

El plazo de expedición de este certificado puede tardar entre 2 y 15 días por parte del Registro Civil. No obstante, este plazo se reduce cuando realizamos los trámites por vía telemática.

En el caso de la copia del certificado médico de defunción, el plazo de expedición se alargará hasta los 3 meses, aproximadamente.

Juan Fernández

Juan Fernández

Tras finalizar la carrera comencé a trabajar en periódicos convencionales. Actualmente colaboro con diferentes medios digitales, como columnista y redactor de contenidos.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email