Testamento Vital

Testamento vital

Testamento Vital: qué es y dónde se inscribe

El testamento vital es un documento donde una persona deja por escrito y deja constancia de a qué tratamientos quiere someterse o a cuáles no cuando llegue el momento de no poder expresarse por sí sola, así como, el destino de su cuerpo y sus órganos una vez la persona haya fallecido.

Así, se trata de un documento que recoge la voluntad de una persona en relación a 4 aspectos fundamentales:

En primer lugar, si desea ser incinerado o enterrado llegado el momento de su fallecimiento.

En segundo lugar, los cuidados médicos, con instrucciones y límites, que quiere recibir un ciudadano o no cuando padezca una enfermedad irreversible, es decir, que no tenga o cura, o una enfermedad terminal, que acabe provocando la muerte irremediablemente.

En tercer lugar, si quiere donar sus órganos cuando muera.

Y, por último, qué persona será el representante autorizado del enfermo cuando sea necesario ayudar a interpretar las instrucciones recogidas en el testamento vital y, por tanto, tomará las decisiones oportunas acerca de la persona, cuando no se haya estipulado nada en el documento.

En definitiva, se trata de un documento que permite a la persona que lo ha redactado influir en todas las decisiones de tipo asistencial que deberán acatar los profesionales de salud, siendo respetuosos con la voluntad del paciente. Por este motivo, el testamento vital también se conoce como documento de instrucciones previas o testamento de voluntades anticipadas.

¿Cuándo adquiere validez el Testamento Vital y dónde se inscribe?

Las instrucciones redactadas en el testamento vital adquieren validez en el momento en que se otorgan, es decir, en el momento en que se han redactado. Además, para dar a conocer estas palabras, se deben inscribir en un registro público.

Esta inscripción aporta la seguridad de que, cuando llegue el momento o sea necesario, el profesional de la salud que requiera de su uso, podrá consultarlas rápidamente.

En concreto, cabe puntualizar que el testamento vital se inscribe en el Registro de Instrucciones Previas de la comunidad autónoma de la persona. Es un registro que pertenece y depende de la Consejería de Sanidad.

No obstante, existe un Registro Nacional de Instrucciones Previas, también conocido como RNIP, donde puedes asegurar que el testamento vital redactados se encuentre al alcance de cualquier facultativo en todo el territorio nacional.

¿Qué personas puedes otorgar un Testamento Vital?

Cualquier persona que haya alcanzado la mayoría de edad puede otorgar un testamento vital. No obstante, también podrán aquellos mayores de 16 y menos de 18 que se hayan emancipado y que, por tanto, no están sujetos a la patria potestad de sus padres.

Cabe matizar que debe ser cualquier persona mayor de edad que se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales y que puedas expresarse de forma libre, sin ningún tipo de coacción.

En este sentido, las personas incapacitadas judicialmente podrán otorgar este testamento vital cuando la sentencia no lo prohíba de forma expresa.

La forma de otorgar este testamento vital dependerá de cada comunidad autónoma, ya que cada una de ellas cuenta con su propia regulación. Sin embargo, en todas ellas, existen 3 vías fundamentales para hacerlo:

  1. Ante notario.
  2. Ante el personal del Registro autonómico.
  3. Ante tres testigos que deberán firmar por escrito. Cabe destacar que dos de ellos no pueden ser ni padres, ni tíos, ni hijos ni sobrinos, así como, no tener relación económica con la persona que otorga el testamento vital.

¿Qué regulación tiene España con respecto al Testamento Vital?

Son tres las bases de la regulación del testamento vital en España.

Por un lado, su regulación nación con la Ley 14 de 2002, reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derecho y Obligaciones.

Por otro lado, se público un Real Decreto, en concreto, el número 124, donde se regula el Registro Nacional de Instrucciones Previas. Este decreto se público en 2007 y corresponde al fichero automatizado de datos de carácter personal.

Y, para terminar, cada comunidad autónoma elaboró una serie de normativas legales que ofrecen información y formularios modelo para guiar a cualquier usuario interesado en este documento.

¿Se puede cambiar o anular el Testamento Vital?

No existen ningún problema en cambia o anular el testamento vital. Por tanto, sí puede modificarse en cualquier momento del tiempo y volver a otorgar un nuevo documento.

El proceso a seguir es exactamente el mismo que cuando se otorgó el testamento vital anterior, que quedará sin efecto alguno cuando se otorgué el nuevo.

Además, se puede anular el testamento vital. Recomendamos tener mucha precaución y destruir completamente el documento original y todas las copias entregadas a personas de confianza.

Para terminar, cabe recordar que no todo vale en el testamento vital y que no se pueden incluir una serie de aspectos. En concreto, tres de ellos:

En primer lugar, el personal sanitario no podrá llevar a cabo actuaciones contrarias a la Ley.

En segundo lugar, los facultativos no podrán realizar acciones contrarias a las buenas prácticas clínicas, es decir, aquellas aceptadas de forma general como adecuadas.

Y, por último, el personal sanitario tendrá que respetar las preferencias siempre que estén acordes con el criterio profesional.

Picture of Juan Fernández

Juan Fernández

Tras finalizar la carrera comencé a trabajar en periódicos convencionales. Actualmente colaboro con diferentes medios digitales, como columnista y redactor de contenidos.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email